El Santuario de las LAJAS
- Inicio
- Santuario de las Lajas Ipiales Pasto Nariño

El Santuario de Las lajas, es un Templo Basílica destinado al culto cristiano y veneración a Nuestra Señora de las Lajas, ubicado en el corregimiento de Las Lajas en la ciudad de Ipiales, al Sur de Colombia.
Desde la ciudad de Pasto, es fácil llegar al Santuario por medio de transporte terrestre mediante una vía en excelente estado y un recorrido de 1,45 minutos. Muy cerca al Santuario, se ubica el teleférico que facilita la llegada, o si se prefiere, se desciende caminando para conocer la zona comercial y adquirir artículos de recuerdo o souvenirs.
El Santuario tiene 27,50 metros de longitud, su altura que va desde el pie del río hasta la cima de la torre tiene 100 metros y el puente mide 20 metros de largo por 14 metros de ancho.
En el Santuario se puede:
· Caminar por sus senderos, llegar a la cascada. Recorrer la parte baja.
· Realizar toma de fotografías por sus diferentes puntos y ángulos.
· Visitar el museo ubicado abajo el templo, conocer su historia y aparición de Nuestra Señora de las Lajas.
· Disfrutar de la gastronomía lugareña.
· Muy cerca del Santuario es la frontera con Ecuador, se puede hacer una corta visita a Tulcán y visitar su maravilloso cementerio lleno de figuras de árbol cipré.
Los horarios de la eucaristía son de lunes a sábado, 6, 7, 9, 11 de la mañana, 3 y 7 pm.
Los domingos: 6, 7, 8, 9, 10, 11 de la mañana y en la tarde 12, 3 y 5 pm
Historia de la virgen de las Lajas.
María Mueses de Quiñónez, fue la protagonista de la aparición de la imagen de la virgen del Rosario de las Lajas. En el año 1754 María Mueses de Quiñónez, popularmente conocida como “La Juana” descendiente de los caciques de Potosí, población distante a 3 Km. del Santuario.
Cuando por los peñascos abismales de las Lajas, María transitaba por aquel paraje solitaria, temerosa y aturdida; se refugió entonces en la cueva natural al margen del rio, impresionada de oír de las gentes que en dicho puente se aparecía el demonio, invoca el auxilio de la Virgen del Rosario. Siente entonces que alguien le toca en la espalda… vuelve asustada y nada ven sus ojos… se apodera de ella el sobresalto y sale presurosa.
Algunos días más tarde la Sra. Mueses regresa de Ipiales, llevando a sus espaldas su pequeña hija Rosa, sordo-muda de nacimiento, y al llegar a la cueva se sentó a descansar, en un momento la niña le dice “mamita, vea esa mestiza que se ha despeñado con un mesticito en sus brazos y dos mestizos a los lados. María sorprendida estaba oyendo hablar por primera vez a su hijita, pero no veía nada de lo indicado, luego abandonaron el lugar y caminaron a Ipiales. En Ipiales informo de lo ocurrido a sus patrones de apellido Torresano, originarios de Pasto; estos no le creyeron.
Cumplida su misión casera, retorna su camino hacia su casa de Potosí pasando por las Lajas, en el momento de pasar por el lugar de los acontecimientos; María oye cuando Rosa le grita ¡Mamita la mestiza me llama!, colmada de sorpresa continuó con su hija el camino, ya de nuevo en Potosí, María pensaba en lo acontecido, cuando se dio cuenta que Rosa había desaparecido de su casa, la buscó ansiosa, pero fue en vano.
Con la intuición que caracteriza siempre a las madres, corrió a darle alcance por el camino de los sucesos. Era verdad, pues al llegar a la cueva encontró a su hija arrodillada al pie de la mestiza, jugando cariñosa y familiarmente con el rubio mesticito desprendido de los brazos de su Madre.
Este episodio paso inadvertido porque no le creían a la Sra. Mueses, hasta que Rosa murió, María llevó el cadáver de su hija donde la virgen Mestiza y le pidió con la fe del carbonero, que resucite a Rosa. María más sorprendida que antes avisó en Ipiales a la familia Torresano, al cura y otras personas. Fue cuando se organizó una peregrinación con gran cantidad de gente de Ipiales y se dirigieron a la gran cueva de roca, distante de unos 7 Km. Y vieron con emoción, por primera vez a la virgen de las Lajas, tal como la vemos hoy, era el 15 de septiembre de 1.754 fecha en la cual se celebra todos los años su fiesta tradicional.
“Tomado, El constructor de Nariño No. 1 VII congreso de constructores”
Suscríbete
Viaja al SANTURIO DE LAS LAJAS con nosotros
Viaja con nosotros
El Santuario de las Lajas espera por ti, escríbenos y vive la mejor experiencia de tu vida.