Carnaval de Negros y blancos 2023
- Inicio
- Carnaval de negros y Blancos 2023
Del 2 al 6 de enero, visita la Ciudad de Pasto, el carnaval de Negros y Blancos te espera, Una forma de reencontrarse, de reconstruirse y de darle al corazón los latidos necesarios para el nuevo año 2023. Un ritual que te hace correr el riesgo de encontrar magia alegre por donde quiera que mires y una calurosa comunidad llega de calor humano que esta esperandote para ofrecerte la mejor experiencia.
Bienvenidos a la única fiesta donde pintarse la cara, es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD !!.
El Carnaval de Negros y Blancos
Del 2 al 6 de Enero, visita la Ciudad de Pasto, el carnaval de Negros y Blancos te espera, Una forma de reencontrarse, de reconstruirse y de darle al corazón
los latidos necesarios para el nuevo año 2023. Un ritual que te hace correr el riesgo de encontrar magia alegre por donde quiera que mires y una calurosa comunidad llega de calor humano que está esperándote para ofrecerte la mejor experiencia.
Bienvenidos a la única fiesta donde pintarse la cara, es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD!!.
Carnaval de Negros y Blancos
Un día las personas se maquillan la cara de negro y al siguiente, de blanco. Estos son los dos días centrales del Carnaval de Negros y Blancos, que desde 2009 hace parte de la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad elaborada por la UNESCO. Estas fiestas, que tienen lugar los primeros días del año, 2 al 6 de enero, se destacan por las figuras gigantes, hechas por artesanos locales, que se pasean por las calles de la ciudad.
El Carnaval de Negros y Blancos se celebra cada año en la primera semana de enero, en Pasto una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del exterior.
La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. Es por esta razón, que la celebración del Carnaval constituyen una muestra cultural autóctona que expresa una fusión perfecta de todas las influencias culturales que se encontraban a lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas, expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana.
Considerado como la manifestación cultural más significativa, el Carnaval de Negros y Blancos se convierte en una experiencia cultural inolvidable.
Pre Carnaval Arcoíris en el Asfalto
Empieza el 28 de diciembre con el “Arcoíris en el asfalto”. Las personas se concentran sobre la Calle del Colorado para pintar de colores el asfalto de esta importante calle de la ciudad, invitando a recuperar el espacio urbano y el sentido del Carnaval.
El Pre carnaval sigue el 30 de diciembre con la famosa Serenata a Pasto, durante la cual se pueden escuchar los mejores tríos de cuerdas de la región, continúa el 31 de diciembre con el tradicional Desfile de Años Viejos.
BIENVENIDO EL CARNAVAL
Se da inicio a este carnaval el 2 de enero con la Ofrenda a la Virgen de las Mercedes.
Carnaval del Rock
El 2 de enero se ofrece un espacio para las expresiones artísticas de los jóvenes con el “Rock carnaval” en el que se presentan las mejores bandas locales Ye invitadas de Colombia y el mundo.
Carnavalito
El 2 de enero son los niños y niñas quienes muestran sus habilidades para la construcción de carrocitas, comparsas, disfraces individuales y murgas.
Aquello que comenzó como un juego de niños imitando a sus mayores, recreando el Desfile del día de Blancos, se ha convertido en un evento con identidad y dinámica propia dentro de las fiestas de Negros y Blancos.
Desfile Colectivo Coreográfico
El 3 de enero las calles se visten de color, donde los colectivos coreográficos integrados cada uno por más de 200 músicos y danzantes rescatan el sentimiento ancestral como homenaje a la Madre Tierra.
La Familia Castañeda
Son varias las versiones alrededor del 4 de enero, en donde se hace referencia a la historia, según la cual en el año 1928, un grupo de pastusos invitó a disfrutar de las fiestas a una familia de apellidos Castañeda. Para conmemorar este evento, se realiza un desfile de comparsas en donde participan grupos de personas vestidas con trajes de antaño, haciendo referencia a esta época.
Día de Negritos
El 5 de enero, las personas van dispuestas a recibir “pinticas” de cosmético negro hasta el punto que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertos queden pintados. En la ciudad se organizan tablados con orquestas en donde no hay diferencias culturales ni clases sociales.
Día de Blancos 6 de Enero
El 6 de enero, las reglas de juego cambian y en vez de la “pintica negra o de colores” las personas se echan talco blanco. La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artesanos, convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegría.
Las carrozas del Carnaval de Negros y Blancos, son una referencia al dinamismo vital de Pasto, que permiten un reencuentro con imágenes vívidas que habitan en las manifestaciones de este patrimonio cultural inmaterial.
Estas espectaculares escenografías rodantes que desfilan, son hechas gracias al talento y genialidad de los artesanos y artistas que exaltan con su magia, el espíritu creativo, la identidad y el compromiso particular de pertenecer a esta herencia, y nos ponen en relación con la vida del mundo de la fiesta y la tarea de comprendernos dentro de ella. ¡SOMOS PATRIMONIO!
Suscríbete
Disfruta de lo que te ofrece Nariño Tapiz de retazos te lleva a los mejores lugares.
Viaja con nosotros
Nariño espera por ti, escríbenos y vive la mejor experiencia de tu vida.