TOUR CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS

PLAN (5 DÍAS, 4 NOCHES) – DISPONIBLE TODOS LOS MESES 

Los carnavales de Pasto se llevan a cabo desde el 3 al 7 de enero es un carnaval de origen colonial, en la cual los pastusos y visitantes disfrutan de fiestas, goce y desenfreno y en el cual no existen jerarquías, clases sociales ni ningún autoridad la única ley es la alegría, la sátira y el juego.

Los artesanos deleitan al público con derroche de arte e ingenio que se expresa en los desfiles de carrozas, murgas y comparsas.

En este Plan de carnavales se incluye asistencia a los eventos de carnaval y tour a los sitios más representativos de Nariño como son Santuario de las Lajas, laguna de la Cocha y vista a os maestros artesanos del carnaval.

Día 1. CANTO A LA TIERRA

Este día es uno de los más importantes de los carnavales es el canto a la tierra “pachamama” donde más de mil artistas están en escena, las agrupaciones artísticas  hacen su aparición  por la senda del carnaval danzando e interpretando  música de vientos, bombos, quenas, zampoñas, reluciendo trajes majestuosos de colores muy vistosos.

El turista tendrá la oportunidad de ver las agrupaciones en todo su esplendor ya que las calles se inundan de artistas quienes llaman al público a participar, aplaudir e integrarse  con la música y la danza,

Una vez finalizado el desfile nos dirigimos a los talleres de las artesanos del carnaval quienes explican al turista los materiales utilizados, el diseño de la carroza, el motivo a exponer en el desfile magno a llevarse a cabo el 6 de enero, toma de fotografías con los artesanos y maestros del carnaval.  Durante los recorridos en la ciudad los visitantes podrán disfrutar de los alumbrados navideños.

Seguido pasamos a conocer  el helado de paila, una experiencia única, aquí  el turista disfruta de una demostración en vivo de su preparación y degusta una  deliciosa copo de helado artesanal de varios sabores.

Llegada al hotel.

DIA. 2. FAMILIA CASTAÑEDA Y LAS LAJAS

Es un gran desfile por las calles de la ciudad y preludio del Carnaval que se realiza el 4 de enero, haciendo referencia a la leyenda del Carnaval, según la cual en el año 1928 un grupo de pastusos invitó a disfrutar de las fiestas a una familia bautizada más adelante, como La Familia Castañeda. Para conmemorar la llegada de esta familia, se realiza un desfile compuesto por muchas comparsas en donde participan grupos de personas vestidas con trajes de la época que pretenden remontar a los espectadores a principios de siglo pasado.

Salimos al santuario de las lajas una vez terminado el desfile, en un recorrido de dos horas hasta llegar al santuario, retornamos una vez se ilumine.

DIA 3. DIA DE NEGRITOS y LAGUNA DE LA COCHA

Iniciamos nuestro viaje a laguna de la cocha a las 7:30 am. Llegamos a la vereda el puerto donde se hace un recorrido por sus casas en madera y adornadas por flores, sesión de fotografía, a las 9: am salimos hasta isla la Corota recorremos este parque Natural.

11:00 am nos dirigimos a la reserva de la sociedad civil por el sector del Motilon, almorzamos en la reserva o en resaturantes tipo familiar, hacemos recorrido interpretativo por las reservas .

 

Al regreso se juega a negritos en la plaza de Nariño y en las calles de la ciudad, las personas con cosmético de color negro pintan a sus amigos, y conocidos el rostro haciendo énfasis en que todos somos iguales.

DIA 4. DÍA DE BLANCOS Y DESFILE DE CARROZAS.

Es el mayor evento en nuestra ciudad y del carnaval los artesanos después de haber diseñado y trabajado en sus carrozas durante un año, las muestran al público y salen en su recorrido por la senda del carnaval, los maestros hacen un derroche de creatividad, imaginación  y locura, carroza de más

 de 6mts adornadas y vestidas hacen su paso ante la presencia de propios y turistas, de desborda alegría, música, danza, trajes individuales, la espuma y el talco hacen presencia y todos sus habitantes juegan con talco y espuma de carnaval.

El turista podrá disfrutar de este evento en la Cara 27 podrá observar murgas, comparsas, trajes individuales, carrozas y  demás motivos que engalanan este día.

Visitamos el carnaval artesano donde hacen presencia todas las técnicas artesanales  de nuestra región  elaboradas  por comunidades indígenas, campesinos  y  artesanos.

INCLUYE:

  • Transporte, seguro de viaje,  refrigerio, almuerzo,  guianza, entrada a los talleres artesanales, charla con el maestro artesano, acompañamiento logístico.
  • Almuerzo,  salida a Lajas después de mirar a los artistas 1:00 pm.
  • Transporte terrestre, transporte fluvial, entrada a reserva de la sociedad civil, almuerzo típico, refrigerio típico, guía acompañante, juego popular en la plaza principal de Pasto.
  • Entrada, guía, almuerzo, entrada al carnaval artesano, hidratación, guía acompañante tour por los talleres de cueros. 

Envíanos tus inquietudes

Si estas interesado en alguno de nuestros planes o servicios, no dudes en escribirnos…

Subscribete

Para que te mantengas informado  de nuevos planes y destinos turísticos …